CONSEJOS PARA FRENAR LA CAÍDA DEL CABELLO
«¿La caída del cabello es un síntoma de Covid?» La respuesta es no. La verdad es que si sufres de pérdida de cabello, hay un alta probabilidad de que el estrés que acompaña a la pandemia mundial sea la causa. El estrés es la segunda causa más importante de pérdida de cabello después de la genética.
CICLO DE VIDA DEL CABELLO
El cabello tiene un ciclo de vida de tres fases:1 Anágena, es el período de crecimiento capilar, esta fase si el cabello está en buenas condiciones puede durar de 2 a 6 años. Cuando el pelo cae mucho, es porque esta fase se hace más corta.
2 Catágena, es un período de transición que dura de dos a tres semanas. En esta fase e crecimiento del cabello se detiene, es una fase de reposo.
3 Telógena, es la última fase de la vida del cabello, se produce pérdida o caída del mismo.
En un caso exagerado de caída del cabello, se recomienda que acudas a tu farmacéutico para que te ayude o te derive la médico, según el caso.
CAUSAS DE CAÍDA DE CABELLO
- Causa más frecuente: ritmo de vida, estrés, cambios estacionales como son la primavera y el otoño. Pero también pueden influir factores fisiológicos como son la menopausia o postparto. Además de alteraciones en tiroides, diabetes…
- Otra de las causas pueden ser el uso de medicamentos, éstos pueden ser causantes de alopecia, por ejemplo:
- Albendazol, Alopurinol, Amiodarona, Andrógenos, Anticoagulantes, Anticonceptivos orales, Anfetaminas, Ácido Valproico, Antitiroideos,
- Benzafibratos, bromocriptina, Captoprilo, Carbamazepina, Citostáticos, Colchicina.
- Fenofibratos, Fluoxetina, Gentamicina, Ibuprofeno, Indometacina, Interferones, Isoniazida.
- Levodopa, Litio, Mesalazina, Metildopa, Metisergida, Metoprolol, Nadolol, Retinoides.
TIPOS DE ALOPECIA
A La alopecia puede ser irreversible (o cicatricial), esto quiere decir que el folículo piloso (conducto por el que nace el pelo) se destruye ocurre con quemaduras, tumores, infecciones, cicatrices…
B La alopecia reversible, será aquella no cicatricial. El folículo piloso está alterado de forma temporal. Este tipo podemos diferenciar varios subtipos:
-
- Alopecia Androgénica (AGA) es la más frecuente en hombres y mujeres.
- Efluvio Telógeno, producida por anticonceptivos, dieta, postparto, quimioterapia
- Alopecia Areata, suele aparecer en placas.
- Alopecia Traumática, por traumatismos como gomas del pelo, planchas, personas que se arrancan el cabello…
TRATAMIENTOS QUE ENCONTRAMOS (sin receta médica)
Tratamiento dermofarmacéuticos sin receta médica, todos enfocados a frenar la pérdida de cabello, fortalecer el cabello existente y prolongar la vida de los folículos pilosos. En el momento que un folículo piloso se pierde, ese no se recupera.A Champú. Deben de tener un pH ácido (pH=5), consigue eliminar la suciedad del cabello y cuero cabelludo sin dañar la cutícula. Habría que elegir champú según el tipo de cabello, estado y necesidades.
B Mascarillas, Acondicionadores. Pueden ser con o sin aclarado, su función es contrarrestar la deslipidificación, electricidad estática y restituir el pH natural además de formar una película protectora. Podemos incluir en este apartado los bálsamos.
C Lociones y Ampollas. Estos activos son caros, porque su formulación tiene que hacerlos capaces de llegar en cantidad suficiente al folículo. Y el cuero cabelludo tiene un escasas permeabilidad y para ello se usan vectores y vehículos con disolventes alcohólicos u acuosos.
D Nutricosmética o lo que es lo mismo complementos vía oral. Los requerimientos nutricionales del cabello son muy elevados por ello, se requiere siempre una dieta sana y equilibrada. Cualquier desequilibrio sea estrés, cansancio, envejecimiento, mala absorción de nutrientes o dietas exigentes requieren una aportación adicional de aminoácidos, minerales, vitaminas, extractos vegetales… Su forma de actuación es que llegan al folículo piloso a través del torrente sanguíneo, de esta forma los micronutrientes reactivan el bulbo capilar.
TRATAMIENTOS QUE ENCONTRAMOS (con receta médica)
A Minoxidil, es un tratamiento farmacológico que viene pautado del médico, suele estar en concentraciones del 2 al 5%. Hay que ser muy constante y tiene como contra que al interrumpir el tratamiento a los 3 meses suele haber una recaída. Si el Minoxidil está pautado como formulación magistral tiene el inconveniente de que puede precipitar, para que lo vuelvan a disolver, ya que sino puede irritar el cuero cabelludo.
B Finasterida, vía oral y la duración del tratamiento suele ser de 3 a 6 meses.
QUÉ INGREDIENTES DEBEMOS DE USAR EN NUESTROS PRODUCTOS.
- Los que ESTIMULAN el metabolismo del folículo piloso y favorecen la duración de la fase de crecimiento del cabello (anágena) como son los minerales, vitaminas, aminoácidos, extractos de plantas…
- Los que AUMENTAN el flujo sanguíneo hacia el folículo (o microcirculación del cuero cabelludo) entre los que nos podemos encontrar gingko biloba, árnica montana, alcanfor, pentoxifilina (0,2%)…
- DISMINUYEN la grasa del folículo piloso, raíz de ortiga, levadura de cerveza…
- INHIBIDORES DE LA 5 ALFAREDUCTASA, sabal serrulata, pigeum africanum…
- AMINEXIL® frena la caída del cabello o STEMOXIDINA® consigue repoblar el folículo piloso.
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué elijo? ¿Champú, ampollas o cápsulas? Los 3 juntos puede ser, no son excluyentes
2. He leído que los champús anticaída no sirven de nada. ¿Es cierto? Los champús están poco tiempo en contacto con nuestro cuero cabelludo, son coadyuvantes de un tratamiento anticaída. Nuestra recomendación es que lo uses ya que es necesaria una correcta higiene del cuero cabelludo para evitar la caída, y como hemos visto el exceso de sebo produce caída.
3. ¿Cuánto tiempo tardo en ver resultados? Se necesita una media de 3 meses para ver resultados y 6 para una mejoría notable.
No Comments