Piel seca o enrojecida, en cualquier zona del cuerpo.
Grietas debidas a los agentes externos.
Tratamiento emoliente de las pieles rugosas y que se descaman.
Pieles sensibles, intolerantes o alérgicas.
Sequedad o enrojecimiento genital o perianal.
La comestibilidad de Vea Olio hace que sea especialmente indicado y seguro como protector de los labios y de las mucosas de la boca. Protector de la areola durante la lactancia.
Modo de emplo de Vea Olio
Aplicar Vea Olio en pequeñas cantidades (una gota) sobre las zonas que se quieren tratar y realizar un masaje durante algunos segundos hasta que se haya absorbido completamente, usar al menos dos veces al día. Puesto que la vitamina E es afín a los fosfolípidos de las membranas celulares epidérmicas, cuyo “turnover” (recambio) tiene lugar aproximadamente en un mes, para que sea evidente el beneficio derivado del uso de Vea Olio pueden ser necesarios 20-30 días de tratamiento constante.
Consejos
En la mama durante la lactancia materna, para proteger de las grietas: la aplicación regular de Vea Olio en la areola (realizando un masaje delicado durante unos segundos) hidrata (suavizándola y mejorando su elasticidad) y protege la piel del seno de los microtraumas debidos a la succión del lactante. Te acosejamos la aplicación después de haber dado el pecho, de manera que la acción protectora se mantenga hasta la sucesiva succión. No es necesario limpiar el seno antes de dar el pecho, ya que Vea Olio es comestible, inodoro e insípido; iniciar a hidratar y masajear el pezón con Vea Olio 15-20 días antes del parto, 2 veces al día.
En grietas debidas a causas profesionales (agentes externos): aplica Vea Olio antes del contacto con los agentes químicos y/o detergentes agresivos y aplicar varias veces durante el trabajo, siempre antes del contacto, cuando se nota que la piel es fina y frágil.
Enrojecimientos después de la exposición al sol: el producto aplicado por la noche tiene una acción hidratante y emoliente con efecto calmante