manchas-despigmentantes-farmacia-perez-vazquez

MANCHAS EN LA PIEL. ¿SE PUEDEN ELIMINAR POR COMPLETO?


Despigmentenes. Explicamos cómo prevenir las manchas y cómo tratarlas con despigmentantes cuando ya han hecho acto de presencia. ¡Buenas noticias: las cremas de farmacia funcionan! Los problemas de hiperpigmentación (manchas en la cara, manos y escote) aparecen en algún momento de la vida y no, no son manchas de vejez son manchas por no haber tenido cuidado cuando se era joven.


El frío está haciendo presencia y por si no teníamos suficiente con las mascarillas, ahora pensamos en esos momentos al sol en la playa. Una sensación que nos produce placer, pero que en abuso y sin la fotoprotección adecuada acaba pasando factura. Como ya sabemos,  la radiación solar es el principal factor que, unidos a otros como los anticonceptivos, una medicación fotosensibilizante o la predisposición genética puede provocar la aparición de manchas en la piel.

«En Europa, el 20% de las mujeres mayores de 25 años se sienten particularmente incómodas con la aparición de las manchas oscuras. Esta preocupación aumenta con la edad ya que a partir de los 40 años, 1 de cada 3 mujeres tiene alguna hiperpigmentación, llegando a ser el 90% de las mujeres a partir de los 50 años»

Lo primero de todo, habría que saber identificarlas. No es lo mismo, un lentigo solar, que puede aparecer en el rostro o en el escote por tomar demasiado el sol, que un melasma, una mancha de origen hormonal que se presenta en zonas concretas como la frente, el labio o el mentón. Por otro lado están las famosas efélides o pecas, y también las hiperpigmentaciones que pueden surgir tras un proceso inflamatorio como la depilación o de una patología inflamatoria como el acné.

TIPOS DE MANCHAS

Diferenciarlas (y vigilarlas) es saber a qué nos atenemos, sobre todo si deseamos conseguir una piel más homogénea. El invierno, es la época idónea para someternos a tratamientos despigmentantes.

1 Las manchas tipo lentigo solar, las que aparecen por sobreexposición solar con el paso de los años, suelen estar bien delimitadas, de coloración marrón clara a oscura, suelen aparecer en rostro, escote, dorso de las manos, antebrazos, piernas y en el cuero cabelludo, principalmente en hombres de edad avanzada con pérdida de cabello. La prevención se basa sobretodo en fotoprotección. 

2 Los manchas hormonales o melasma o también conocido como paño o mancha del embarazo, que suelen ser las más resistentes, “requieren de un buen protocolo dermocosmético mantenido a largo plazo para mejorar”. Los mejores resultados se obtienen con combinaciones de despigmentantes: hidroquinona (2%-4%), ácido glicólico, ácido tranexámico, ácido retinoico, ácido tricoloacético, ácido kójico, ácido azelaico, ácido ascórbico o ácido mandélico. Lo fundamental en el melasma es la fotoprotección con un factor 50 o 50+, si protege contra la luz visible mejor.

3 Las manchas por hiperpigmentación postinflamatoria, cualquier proceso inflamatorio que se produce en la piel. El acné suele ser la causa más común, aunque también puede producirse por quemaduras, picaduras de insectos o incluso por dermatitis atópicas.  Lo principal es eliminar la causa que provoca la mancha y a continuación usar tratamiento con agentes despigmentantes.

4 Efélides o pecas son pequeñas manchas que se distribuyen de forma irregular.

¿Qué activos cosméticos elegimos?

Todos estos activos, es mejor que estén pautados bien y con seguimiento de una médico especialista o un farmacéutico especializado en dermofarmacia, porque todos tienes como contraindicaciones posibles irritaciones o incluso hiperpigmentación (por rebote podemos decir).

1 Arbutina, es un activo cosmético natural que procede de las hojas de arándano y gayuba. Podemos encontrarlo en el INCI como arbutin o Arctostaphylos uva-ursi leaf power. Su actividad despigmentante depende de la concentración que puede variar entre 3% y 7%

El Ácido Azeláico, procede de los cultivos de un hongo. Su actividad despigmentante se vasa en concentraciones del 15%-20%. Se pueden observar un cambio de pigmentación tras 3 meses de tratamiento. Tenéis un post donde hablo de él, aquí.

3 El Ácido Kójico, también se extrae de hongos de varios géneros. A la concentracion de 1% es eficaz en melasma, hiperpigmentación postinflamatoria y hasta pecas.

4 Ácido Elágico. Es un polifenol que podemos encontrar en la fresa, granado o el té verde.

5 Ácido Ascórbico o Vitamina C es un antioxidante cuya formulación depende de su eficacia despigmentante. Pero además de tener acción despigmentante mejora la función barrera de la piel, promueve la formación de colágeno e inhibe la degradación de elastina.

6 El Ácido Tranexámico, cada vez con más estudio demostrando su eficacia en el melasma.

7 Niacinamida o Vitamina B3, también tiene múltiples funciones en la piel como aumentar la síntesis de ceramidas, aumentar la renovación celular, eficaz en el tratamiento del acné y dermatosis inflamatorias.

8 Acetilglucosamina (NAG) .

9 Retinoides (este activo lo dejamos para otro post, aunque en el diccionario cosmético ya hemos hablado de él, aquí).

10 Exfoliantes químicos. Alfahidroxiácidos (AHA’s) y Betahidroxiácidos (BHA’s).

11 Extractos de plantas. Existen hasta 101 extractos con efecto despigmentante que actúan en la síntesis de la melanina.

Prevención, prevención. ¿Qué es la protección antioxidantes?

Ya tenemos asumida la necesidad de un fotoprotector  diaria (y su reposición cada 4h). Pues ahora vamos a hablar de la protección antioxidante, ¿Qué es? Si nos aplicamos un sérum antioxidante reforzaremos la protección de la piel frente a la radiación. Además hay que recordar que ciertos antioxidantes nos protegen de los radicales libres y tienen acción despigmentante como puede ser el caso de la Niacinamida o de la Vitamina C

-«Los fotoprotectores son el arma más poderosa para prevenir la aparición de manchas”–

Productos despigmentantes que puedes encontrar en Farmacia Pérez Vázquez

Comprar en Farmacia Pérez Vázquez gh 12 Azelaic-N serum despigmentante con niacinamida y azeloglicina

Serum 12 Azelaic-N que en lugar de Ác Azelaico lleva azeloglicina que es un derivado condensado del ácido y Niacinamida, con acción despigmentante. Nos gusta porque seborregula e hidrata. Las pieles grasas con tendencia a granitos adoran este producto.

FarmaciaPerezVazquez_NEORETIN_DISCROM-SERUM

Neoretin Discrom Control Serum Booster en este serum nos encontramos productos antioxidantes (como la Vitamina E), activos despigmentantes (Niacinamida, Acetilglucosamina, Ác Kójico), retinoides y exfoliantes químicos (ác. salicílico). Con este producto se crea una fina capa sobre la piel que hace que los activos se liberen lentamente. Con este producto no solo se tratan las hiperpigmentaciones ya formadas sino que abarca también la prevención y el tratamiento. Dentro de la gama Neoretin, específicamente para manchas encontramos también tratamientos más intensivos y tratamientos semanales despigmentantes. Puedes concerlos aquí.

Isdin Active Unify, el fotoprotector que puedes encontrar en Farmacia Pérez Vázquez que no solo trata las manchas sino que ayuda en su despigmentación, unificando el tono

El uso del fotoprotector hay que interiorizarlo, pero si además es este fotoprotector, mejor. Te cuento por qué, Tiene una protección dos veces superior al mínimo requerido en un fotoprotector SPF 50+, frente a los rayos UVA, causantes del daño solar. Esta pensando para personas con manchas y embarazadas. Active Unify protege y trata las manchas, puedes usarlo con color si quiere unificar el tono.

gh peeling químico 20 AHA. Farmacia Pérez Vázquez

Peeling químico, ¡Ojo! No todas las pieles admiten peelings potentes, de ahí la importancia de que os asesoréis, preguntéis en una farmacia especialista en Dermofarmacia. Este 20 AHA peeling químico además de llevar alfahidroxiácidos como el glicólico también lleva láctico y cítrico, también lleva antioxidantes como la Vitamina C.

 


ARTÍCULOS RELACIONADOS:


 

 

No Comments

Post A Comment

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
    ×